APLICACIÓN DE CLOPROSTENOL INTRAMUSCULAR VS. INTRAVULVOMUCOSAL PARA INDUCIR EL PARTO EN CERDAS

APLICACIÓN DE CLOPROSTENOL INTRAMUSCULAR VS. INTRAVULVOMUCOSAL PARA INDUCIR EL PARTO EN CERDAS
División de Posgrado e Investigación, Facultad de Zootecnia, Universidad Autónoma de Chihuahua, MEXICO
Mail de contacto: fhectorms68@zicatela.umar.mx
Bernabé Hernandez Abel, Arroyo Ledezma, Jaime Anchondo Garay, Alfredo Magaña Sevilla, Héctor Felipe.
Resumen
Con el fin de comparar la eficacia de la aplicación de sal sódica de Dcloprostenol por vía intravulvomucosal para inducir el parto en las cerdas, se realizó el presente trabajo. La asistencia en el parto en las primeras horas de vida del lechón es importante para reducir la mortalidad antes del destete. Predeterminar la fecha del parto permite manejos como adopciones cruzadas y limpieza de instalaciones, reduciendo la frecuencia de complicaciones post parto.
Para inducir el parto en las cerdas, se han utilizado análogos de la prostaglandina f2 alfa (PGF2 a), por vía intramuscular (IM). Otra práctica es utilizar la mitad de la dosis de mi usual por vía Intravulvo mucosal (IVM). Treinta cerdas fureon divididas en 5 tratamientos (n=6): Control, inyección de 2ml de solución salina mi; IM con 125 µg de cloprostenol, IMOT, IM mas 10 UI de oxitocina; IVM inyección intravulvomucosal de 70 µg de PGF2 a y IVM seguido de 10 UI de oxitocina.
Todos los tratamientos se comenzaron el día 112 de gestación. Se evaluaron el periodo entre inyección y parto, duración del parto, y su relación con el número de crías muertas al parto. Se analizaron por medio de un ANOVA con el programa SPSS 15.0. La duración del parto fué similar en ambos tratamientos y el control, (3.04 Mean + 0.18 SE; P>0.05). El intervalo entre inyección y parto no muestra diferencias estadísticas cuando se utiliza el cloprostenosl, pero si contra el control (P< 0.05).
La dispersión de los tiempos de presentación del parto es menor para IMOT (10.41 + 0.50) no se presentaron efectos sobre los lechones muertos en el nacimiento. Introducción. El parto es un evento clave en la vida reproductiva de la cerda. La asistencia durante el parto y las primeras horas de vida de los lechones es importante para reducir la mortalidad antes del destete.
Específicamente, la falta de mano de obra al momento del parto, debido a fines de semana o días feriados parece tener un efecto significativo en la tasa de nacimiento. La mortalidad al parto se reporta como una de las principales causas de muerte antes del destete y está asociada a los partos distócicos, por lo que una atención adecuada puede minimizar las pérdidas (ver Holyoake et al.1995).
Predeterminar el día de parto de la cerda permite mejoras en el manejo, como adopciones y factores relacionados con la higiene, reduciendo la frecuencia de las complicaciones post parto (Holtz et al., 1990) Para inducir el parto en cerdas, análogos de la prostaglandina F2 a (PGF2 a) ha sido ampliamente estudiados (Varley et al.,1985). La aplicación de PGF2 a se ha reportado principalmente a través de inyección intramuscular (IM) (Diehl et al.,1977).

Con un consistente acortamiento del periodo de parto, parece no haber dificultades o efectos colaterales. Un alto porcentaje (aprox. 90%) se espera que responda al tratamiento sin efectos específicos en los lechones o el desempeño de la hembra (Stephens et al., 1988). Para mejorar el tiempo de nacimiento y minimizar la variabilidad, una inyección de oxitocina fue aplicada en forma experimental después de la aplicación de PGF2 a o sus análogos, con buenos resultados (Chantaraprateep et al., 1986).
Friendship et al., (1990) además sugieren que el parto puede ser inducido de manera exitosa con la mitad de la dósis IM utilizando la vía vulvomucosal (IVM). El objetivo del presente trabajo fué comparar la efectividad del la aplicación intravulvomucosal de D-Cloprotenol en la inducción del momento del parto en cerdas.
Materiales y Métodos
En este estudio, 30 cerdas híbridas se dividieron en 5 tratamientos:
1. Control, con inyección IM de 2 ml de solución salina,
2. IM inyección de 125 µg de sal sódica de D- cloprostenol,
3. IMOT, IM seguida de 10 UI de oxitocina,
4.IVM 70 µg de sal sódica de D- cloprostenol vía vulvomucosal y
5. IVMOT, IVM más 10 UI de oxitocina.
Todos los tratamientos empezaron el día 112 de gestación. El tiempo entre la inyección y el parto, duración del parto, número de lechones muertos en el parto para los diferentes tratamientos fueron analizados por un análisis de varianza, el procedimiento GLM fue utilizado para el peso de los lechones dentro de cada cerda por cada tratamiento., en caso de diferencias se utilizó la prueba de Tukey para agrupar las medias. (SPSS 15.0) Resultados y discusión.
Control: Solución salina 2 ml IM Diferentes literales en la misma columna difieren estadísticamente (P<0.05) IM: inyección de 125 ¬g de cloprostenol IMOT: IM mas 10 UI oxitocina I.M. IVM: inyección intravulvomucosal 75 ¬g de Cloprostenol IVMOT: IV mas 10 UI oxitocina I.M.

Stephens et al., (1988) indican que la inducción del parto no tiene efecto sobre el peso del cerdito, empero, en este estudio se encontraron diferencias significativas, y los del tratamiento IVM fueron más ligeros que los del grupo control, no existen reportes sobre la causa probable, aunque la acción vasoconstrictora de la PGF2a puede disminuir el flujo de nutrientes o la salida de metabolitos.
La duración del parto fue similar para todos los tratamientos, y en el intervalo entre aplicación del tratamiento y el parto, aunque no hay diferencias entre tratamientos, todos difirieron del grupo control (P<0.05), adelantando el momento esperado, consistente con otros investigadores (Holyoake et al., 1995, Gall y Day 1987). Empero, el tiempo entre la dosis IM y el parto está en el límite señalado por Guthrie (1985).
Específicamente, 20% de las cerdas inducidas parieron a 22 o menos horas. Aún cuando no hay diferencia entre tratamientos en el intervalo inyección al parto, en la Tabla 1 se puede observar que la menor dispersión del tiempo es del tratamiento IMOT, no se encontraron efectos sobre los lechones muertos al nacimiento. Recomendamos una evaluación económica si se utiliza una dosis IVM de cloprostenol para inducir el parto, teniendo presente que el objetivo final del tratamiento es el control del tiempo, para la asistencia obstétrica.
Más estudios deben realizarse para determinar el efecto de dosis mayores por vía vulvomucosal.

0 comentarios:

Publicar un comentario