AVANCES EN EL COMBATE DE LA BRUCELOSIS EN EL GANADO OVINO
Diario Provincia 23
RIO GRANDE (Tierra del Fuego) - La representante fueguina mantuvo una reunión de trabajo con el funcionario nacional para interiorizarse de los avances en la implementación en la provincia del plan nacional del citado organismo tendiente a combatir la brucelosis en el ganado ovino de todo el país, y cuyos fondos fueron oportunamente gestionados por la Asociación Rural de Tierra del Fuego.
La diputada Rosana Bertone se reunió con el secretario de Desarrollo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luciano Di Tella.
Esta reunión de Bertone y Di Tella es una continuación del apoyo a las gestiones realizadas por medio de las cuales se destinaron a la Asociación Rural de Tierra del Fuego fondos para la construcción y desarrollo de un laboratorio de análisis para detectar y controlar la brucelosis en los ovinos provinciales. Este proyecto se enmarca dentro del plan nacional para el control de esta enfermedad que el Ministerio de Agricultura está llevando adelante en todo el país.
En Tierra del Fuego no existe un laboratorio de diagnóstico de sanidad animal con equipamiento apto para el descubrimiento de este tipo de enfermedades ovinas, hoy bajo control. Es más, en la Región Patagónica sólo existe uno en Río Negro.
En particular, para la implementación y desarrollo del plan en la provincia el organismo nacional entregó a la Asociación Rural de Tierra del Fuego sucesivamente $25.000 para llevar adelante el diagnóstico inicial, luego $110.000 y $180.000. Estos casi $300.000 serán destinados a la obra civil del laboratorio y a su equipamiento.
Para ello la Asociación Rural provincial asumió el compromiso de levantar el laboratorio en sus instalaciones y está manteniendo conversaciones con el laboratorio Azul S.A para firmar un convenio de asistencia técnica para su instalación, puesta en marcha, supervisión, capacitación del personal a incorporar y provisión de insumos.
Se cuenta también con el aporte de los Dres. Carlos Robles (INTA Bariloche) y Carlos Baghi (SENASA), expertos en la materia para la selección de las obras a realizar y el equipamiento más conveniente; el responsable del plan en la provincia es el Ing. Agr. Víctor Canalis. Una vez finalizada esta etapa, los productores ovinos contarán con una infraestructura en la provincia para la realización de los análisis de las enfermedades bajo control.
"Poder contar con este laboratorio significa avanzar en el desarrollo y venta de un cordero patagónico libre de aftosa y libre de brucelosis, lo que permitirá aumentar los mercados de exportación abriendo nuevos, como Japón, y manteniendo los existentes. Este tipo de controles son cada vez más exigidos a nivel internacional, por eso consideré esencial colaborar con las gestiones para que se destinaran los fondos desde Nación que permitieran implementar este plan en Tierra del Fuego", manifestó la legisladora fueguina.
Diario Provincia 23
0 comentarios:
Publicar un comentario