DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE ARTRITIS SÉPTICA EN POTRO NEONATO

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE ARTRITIS SÉPTICA EN POTRO NEONATO
Hospital Veterinario Sierra de Madrid
Una potra cruzada nacida prematuramente desarrolló artritis séptica en dos articulaciones. Este artículo ilustra las dificultades encontradas en el tratamiento y las intervenciones quirúrgicas necesarias para conseguir la resolución completa del problema.

La potra del caso que nos ocupa nació en el décimo mes de gestación, debido a una grave enfermedad de su madre que supuso que ambas fuesen separadas tras el alumbramiento.

Vista dorsoplantar de la articulación de la babilla de la extremidad posterior izquierda. Obsérvese la situación lateral de la rótula.
Manejo inicial de la potra prematura
La neonata pesó 45 kg, era incapaz de levantarse y mostraba signos de dismadurez (orejas caídas y laxitud de tendones). Inmediatamente se le desinfectó el ombligo, se le administró calostro por sonda y se inició el tratamiento con antibióticos: penicilina sódica (22.000 UI/kg intravenoso (IV) q 6h) y gentamicina (7 mg/kg IV q 24h). También recibió selenio, vitamina E, omeprazol y fluidos intravenosos. Hasta el día 12 se alimentó a la potra con una sonda nasogástrica.
La analítica sanguínea realizada a las 12 horas mostró una leucopenia moderada caracterizada por neutropenia y linfopenia y un aumento leve de la CK. Una muestra de sangre arterial reveló hipoxemia marcada, por lo que se administró oxígeno intranasal hasta el día 13.
A las 18 horas se determinó la concentración de IgG mediante un test ELISA (Snap Foal), y se encontraron niveles inferiores a 400 mg/dl, por lo que se le realizó una transfusión de plasma (2 l). Al día siguiente la concentración de inmunoglobulinas era mayor de 800 mg/dl.
En las radiografías de tórax se pudo observar un patrón intersticial leve en los pulmones, y en las del carpo y tarso se observó una osificación incompleta de carácter leve en los huesos cuboidales de los mismos (figuras 2, 3, 4, 5, y 6).
Inicialmente la potra evolucionó favorablemente y, dado que en el noveno día de hospitalización el hemograma y el fibrinógeno eran normales, se retiró el catéter intravenoso y se inició el tratamiento oral con cefpodoxime (10 mg/kg q 8h).

Desarrollo de artritis séptica de la babilla y corvejón izquierdos
El día 10 se observaron la articulación femorotibial y femoropatelar de la extremidad posterior izquierda levemente distendidas, así como una subluxación lateral de la rótula intermitente y reducible manualmente. La potra no mostraba signos de claudicación al paso.
El día 12, debido a la efusión progresiva de la babilla, se realizó a la potra una artrocentesis y un lavado articular mediante 4 agujas con 5 l de Ringer Lactato (RL), tras el cual se inyectó 500 mg de amicacina intraarticular (IA). El análisis del líquido de la articulación femoropatelar (tabla 1) mostró un recuento de células blancas de 4.540 /µl (con un 90% de neutrófilos) y unas proteínas totales de 3 g/dl. En la citología no se vieron bacterias. Las radiografías (figuras 7, 8, 9 y 10) sólo mostraron la subluxación de la rotula izquierda.

0 comentarios:

Publicar un comentario