LUCHA CONTRA ENFERMEDADES BOVINAS

LUCHA CONTRA ENFERMEDADES BOVINAS
María Romano
INTA Castelar, mromano@cnia.inta.gov.ar
inta.gov.ar 09/11/09
Investigadores de instituciones del Mercosur, coordinados por el INTA, trabajan en el control y erradicación de ciertas enfermedades bovinas de la región para mejorar la competitividad de los productos en mercados internacionales y asegurar su sanidad para el consumo humano.

"Las enfermedades veterinarias son uno de los tantos factores que limitan el desarrollo de la producción y de la comercialización entre países; muchas también son un problema para la salud humana", explicó la coordinadora de este proyecto, María Romano -del Instituto de Biotecnología, INTA Castelar-, quien destacó que "mejorar la salud animal, genera divisas y alimentos sanos de calidad para el consumo de la población".

El trabajo, en el que participan profesionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene como objetivo desarrollar tecnologías para la detección de varias enfermedades que afectan a los animales -algunas de ellas zoonóticas- y diseñar y evaluar vacunas contra la tuberculosis bovina (TBB) y la paratuberculosis (PTB), dos males producidos por bacterias que afectan el rendimiento de la producción ganadera.

En su lucha contra ellas, los investigadores del proyecto lograron conseguir los primeros resultados sobre la respuesta inmune de modelos animales a cepas salvajes y atenuadas de las bacterias que las ocasionan.

En este sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se encuentra interesado en la temática y "piensa llamar a nuevos instrumentos que puedan completar la validación de los productos de este proyecto para ser transferidos a una empresa nacional y, de esta forma, ser utilizados por los países de la región para el control y erradicación de estas enfermedades que preocupan por su capacidad de transmisión a humanos", adelantó Romano.

La transferencia estará especialmente dirigida a los tambos para asegurar regiones libres de TBB y PTB y garantizar el consumo de productos seguros a la población. "Además, permitirá que los productos lácteos provenientes de las regiones libres no sufran de restricciones para la exportación por barreras para-arancelarias", indicó.

Importante producción

"La producción bovina del Mercosur, compuesta por unos 200 millones de cabezas, es una importante fuente de divisas para los países que lo componen y para la soberanía alimentaria de sus pueblos", aseguró la coordinadora del proyecto.

Según organismos internacionales, para el año 2020 se espera un incremento significativo de la producción agropecuaria en estos países (preponderantemente de productos de origen animal) debido a la disponibilidad de superficie, pastos, granos, mano de obra y recursos acuíferos suficientes para su explotación.

El proyecto "Estrategias biotecnológicas para el control de enfermedades bacterianas, virales y por protozoarios intracelulares en el ganado bovino del Mercosur" es parte de la plataforma Biotecsur, una iniciativa de la región que busca aumentar el valor agregado y la competitividad de sus productos en los mercados internacionales.

Esta plataforma de biotecnología para el desarrollo y la utilización de estas aplicaciones en los cuatro países del Mercosur, se creó tras la firma de un convenio con la Comunidad Europea y vincula a los sectores privado, académico y público..

0 comentarios:

Publicar un comentario