LA UTILIZACION DEL CANIS FAMILIARIS EN TERAPIA O ACTIVIDAD ASISTIDA POR ANIMALES

LA UTILIZACION DEL CANIS FAMILIARIS EN TERAPIA O ACTIVIDAD ASISTIDA POR ANIMALES

Terapia Asistida con Animales por la Fundación Bocalán.
11/08/09

Los animales se utilizan como elementos de ayuda en procesos de integración y rehabilitación de personas con problemas físicos o psíquicos. ¿Por qué los perros son uno de los animales que pueden utilizarse en este tipo de terapias?

"La utilización de animales de compañía como terapia es una inversión del proceso de domesticación. La domesticación de los animales y de las plantas por los hombres fue lo que hizo posible la civilización moderna.
Hoy, cuando nos enfrentamos a un paciente que no puede funcionar en la vida cotidiana, le tratamos con un medio terapéutico para civilizarle: hacerle capaz de funcionar en nuestra cultura. Cuando el animal de compañía se convierte en el vehículo para su socialización, es el animal el que domestica al hombre, más bien que lo contrario (Joel Savishinsky, antropólogo, 1.983)".
En este artículo me quiero referir a las causas del por qué de la utilización del Canis familiaris en una actividad o terapia asistida con animales.
Las mismas van dirigidas hacia todo tipo de pacientes, siendo el abanico muy amplio: niños (déficit de atención, trastornos de espectro autista), ancianos (Alzheimer, Parkinson), enfermos mentales, síndrome de Down, personas maltratadas, etc.

Las terapias asistidas con animales (TAA) son intervenciones dirigidas hacia unos objetivos concretos como parte integral de un proceso rehabilitador, mediante la interacción entre animal y paciente. Estas sesiones deben ser dirigidas por un terapeuta profesional, que puede ser de la rama de la Psicología, Educación, Fisioterapia, etc. El terapeuta es el que fija los objetivos, guía la interacción existente entre animal y paciente, y lleva una evaluación de todo el proceso midiendo el progreso del mismo.
Las actividades asistidas con animales (AAA) son actividades lúdicas, con efecto terapéutico pero sin objetivos concretos, en las que las personas se relacionan con el animal para aumentar su calidad de vida. Nadie evalúa ni mide el progreso del paciente y se pueden llevar a cabo por cualquier voluntario que se preste a llevar un animal.

0 comentarios:

Publicar un comentario